TOCONCECA (Todos contra César Caballero)
Actualizado: 12 may 2020

César Caballero o el señor de los datos como le gusta que lo llamen, fundó hace algo más de 10 años la encuestadora Cifras y Conceptos, una de otras tantas en el espectro de este sector de la medición, análisis y captura de datos. Empresa que como todas las anteriores se equivocó en pronosticar el triunfo del NO en el plebiscito por la paz. Sin embargo fue la única que predijo en el 2014 que Juan Manuel Santos ganaría en segunda vuelta.
Luego de los estruendosos fracasos en el Reino Unido en el pronóstico del Brexit, así como la campaña presidencial Clinton vs Trump y para rematar el plebiscito en Colombia, las encuestadoras pasan por su peor descredito en la historia. Todas sin excepción han sido cuestionadas de querer favorecer a uno u otro sector, en algunos casos por afinidad de sus dueños con los candidatos, en otras por los intereses de quienes pagan sus servicios y en otros casos por simple sospecha.
Sin embargo los candidatos, sus partidos y más aún la fanaticada política dan crédito o despotrican de la veracidad de los resultados dependiendo de cómo salga la foto. No obstante es impajaritable reconocer la capacidad que logran tener esos resultados a la hora de influir en la decisión de por quién votar, máxime en una democracia como la colombiana que no tiene una vocación partidista sino más bien caudillista.
En la actual contienda presidencial, pareciera que los pronósticos coinciden con muy pocas variables dependiendo la firma encuestadora, en todos los casos y a tan solo algo menos de tres semanas Iván Duque y Gustavo Petro puntean la intención de voto, seguidos de lejos por Sergio Fajardo y Germán Vargas, y cerrando la baraja en el mismo lugar donde lo quiso dejar su partido Humberto De la Calle.
Bajo esos augurios estamos prescritos a una segunda vuelta presidencial entre el candidato de la derecha y el de la izquierda, en ningún caso se plantea un posible ganador en primera vuelta y mucho menos que cualquiera de los caballos que persigue alcance y pase.
No obstante en las últimas semanas Caballero y su firma han sido víctimas de cuanto improperio deberían merecer todos los que han fallado en el pasado con dolo y han dirigido por conducta o por miedo el voto de más de una buena parte del electorado criollo. Y esto basado en que por primera vez alguien se atrevió a pasar de la fórmula de la encuesta a la del pronóstico, modelo en el cual se utiliza la encuesta pero se combina con el componente político medido desde los apoyos parlamentarios según sus resultados del pasado 11 de marzo.
Esta novedosa forma ha entregado un resultado en el cual la segunda vuelta presidencial ya no sería entre el candidato del uribismo y el ex alcalde de Bogotá, sino entre el primero y Germán Vargas Lleras. Motivo suficiente para excitar los más profundos sentimientos del tinglado político y que fruto de este clímax han llevado contra las cuerdas a Caballero.
Si esto fuese v