El cáncer de Transmilenio y su olor a diesel
Actualizado: 12 may 2020

El lunes 30 de Julio Transmilenio a través de la Resolución 489 firmada por la “Conchi” Araujo Gerente General, decidió suspender por 30 días calendario la Licitación Pública que pretende renovar la flota de buses y garantizar su operación, esto según la empresa con la intención de permitir mayor plazo para ampliar la participación de proponentes.
Sin embargo han sido múltiples los cuestionamientos que se le han realizado al Distrito que versan desde el poco aparente interés para proteger las emisiones contaminantes, hasta comisiones de éxito, aumento indiscriminado en el valor del contrato, la forma como se estructuraron los pliegos entre otros.
Empecemos por el tema ambiental que sin duda es uno de los más taquilleros. Inicialmente los pliegos contemplaban que quienes propusieran la utilización de tecnologías limpias obtuvieran un puntaje adicional de 50 puntos, no obstante y ante las cientos de voces en este acápite que incluyeron al Ministro de Ambiente, la Procuraduría, la Veeduría, organizaciones sociales y una pequeña porción de los concejales de la ciudad, se aumentó este puntaje a 200, dejando la
calificación de los proponentes de la siguiente manera:
Oferta Técnica (Es decir tecnología de combustible) 200 puntos
Oferta Económica (Valor de los buses) 700 puntos
Apoyo a la Industria Nacional (Obligatorio por Ley) 100 puntos.
El cabildante Juan Carlos Flórez calificó de orangután una de las cláusulas que según él “define que le van a dar puntos a las ofertas que incluyan buses con estándares de emisión iguales o inferiores al Euro VI. Eso incluye a los buses Euro V, un estándar descartado en Europa desde 2014”
Resulta entonces importante referenciar que Europa prohibió la venta de buses movidos con este tipo de tecnología, esto basado en que en el año 2012 la Organización Mundial de la Salud clasificó los humos del diésel como agente cancerígeno nivel 1, es decir que tiene relación directa con el cáncer de pulmón.
Si tenemos presente que la mayor carga puntuable está en el valor y que la Licitación procura la compra de 1444 buses y que claramente son más costosos los que mayor tecnología no contaminante tengan, podemos concluir que serán nuevamente los carros rojos movidos a diésel los que inundaran la ciudad.