top of page

¿Cuánto asusta el Petro-Chavismo?



A menos de dos semanas de los comicios electorales para la elección presidencial en Colombia, el país sudamericano pasa por uno de sus momentos de mayor temor e incertidumbre en su historia política reciente.


Las encuestas determinan en todos los casos un escenario en el cual la decisión de la máxima magistratura del país cafetero se definirá entre polos opuestos. El candidato de la derecha vs el de la izquierda, Duque vs Petro.


La historia de la segunda vuelta presidencial es relativamente joven en las elecciones colombianas, no obstante ni en ese modelo ni en el de una sola cita eligiendo la mayor votación, se percibía la posibilidad que un candidato realmente de izquierda pudiese ser el ganador.


Esos mismos vaticinios auguran que en todo caso si así se llegara a desarrollar la segunda cita electoral, Iván Duque derrotaría a Petro con un amplio margen. Por eso mismo es que los partidarios del el ex presidente Uribe, se les hace agua la boca si esa fuera su suerte y no tener que enfrentar a Vargas Lleras como lo proyecta el sistema de pronósticos.


Pero realmente esta sería una pelea de tigre con burro amarrado? En mi concepto esa es la pregunta del millón, lo poco que los medios permiten ver y lo mucho que las redes sociales de los partidistas de la Colombia Humana, es que Petro es un fenómeno que está llenando cuanta plaza pública visita, y que por demás no se está valiendo de ningún tipo de maquinaria, ni practica tradicional para lograrlo.

Múltiples han sido las estrategias que ha utilizado su campaña para lograr hacer de un ex guerrillero confeso un símbolo que genera esperanza en un sector importante de la clase obrera de Colombia. Colores, modales y un discurso muy popular y de muy fácil degustación que en muchos casos limita con el populismo, son el coctel perfecto que hoy embriaga de optimismo a sus partidarios.


En al año 2010 y por esta misma época el candidato que en teoría generaba una amplia movilización de masas, sobre todo las juveniles e independientes, era el profesos Antanas Mokus. Quien a diferencia de los resultados de las encuestas actuales no era el segundo, sino que derrotaba por un margen importante al hoy presidente reelecto Juan Manuel Santos. Fue luego de los escrutinios que se pudo evidenciar que el máximo expositor de la cultura ciudadana a nivel regional, era el amplio ganador en redes sociales más no en las urnas. Pero a diferencia de lo que sucedía hace 8 años, en este momento son tanto las redes sociales como las plazas públicas en apartados municipios de la geografía del país cafetero o en sus

principales capitales las que muestran un indicio difícilmente discutible.


Petro y su campaña han apelado a encarnar a grandes líderes políticos liberales inmolados como Gaitán y Galán, al mismo tiempo que hacen alegoría a su mentor Carlos Pizarro máximo líder del extinto movimiento guerrillero y luego partido político M19, también asesinado.